Esta necia mosca que se niega a abandonar mi habitación pese a todas mis facilidades e indicaciones, Ese guijarrito obstinado que se esconde en algún recoveco de la suela de mi zapa...
He sacado todas las piedrecitas visibles de ambas zapatillas. He pasado algo punzante por todas las ranuras de las suelas; y sigue sonando.
A cada pisada de mi pie izquierdo (he hecho varios "test de pisada" ;D: derecha, izquierda, derecha, izquierda...., derecha, derecha, derecha..., izquierda, izquierda..., saltitos derecha..., saltitos izquierda..., sin zapatilla derecha... ahí está: es la zapa izquierda.
Y salgo a la calle, hacia el parque, y él viene conmigo, claro: güinnn, güinnn, güinnn. Y como una tiene un problema con el ritmo, y al oir la música de un coche detenido o la que sale de los altavoces de la ciudad en fiestas, no puede evitar acompañarla con sus pasos, que cree que le van a empezar a jalear y hacer corro, que acabará haciendo unas acrobacias de break dance, pues ya le hace el contratiempo: "güinnn, guón, güinnn, guón, güinnn, guón...")
No sé si se habrá inyectado la piedrecita dentro de la suela y cerrado el poro tras de sí.
(Esta tonta morirá de extenuación, lo veo venir...)
Concentrada en unas y descentrada por la otra, caigo en la cuenta de haber visto zapas especiales de montaña y de que las diferencias deben ser importantes. Me pongo a buscar.
Mis persistentes fuentes* me dicen que en el campo se pueden usar las zapas que acostumbras (bueno saberlo para el cross que planeo correr), pero:
El taqueado de las de cross-training-montaña, da mucha más adherencia, protegen más a los pies de impactos, aportan más estabilidad y están pensadas para un mayor aguante.
Un buen taqueado no sólo tracciona, también retiene bien en las bajadas en la se necesita frenar. Hay que fijarse en que los tacos estén espaciados (así el barro no se pega).
La mediasuela es algo mayor y más dura que una zapatilla normal, para evitar que las piedras u otros obstáculos se claven en el pie. Además, todas llevan sistemas de amortiguación para hacer frente a los impactos. Estas zapatillas también son más resistentes por eso son importantes los refuerzos en puntera, laterales y talón. Suelen llevar tejidos como el Gore-tex para ganar impermeabilidad (hay que revisar detalles como la protección de los cordones o que la lengüeta vaya unida al resto de la zapatilla -para evitar que entre agua o tierra mientras corres- y transpiración.
(No, si tendré que hacer una camilla-papel cuando no resista sobrepasar su umbral anaeróbico, y sacarla a la ventana)
Lo que he hecho hoy creo que se pueden llamar miniseries:
5 veces 500 metros ¿en progresión? (3'40"-3'16"-3'18"-3'08"-3'18"), más 1 vez 1000 metros (7'16") (se me han olvidado los 1250 que pretendía), más 1 vez 1500 m (8'55").
De postre, mis "100 metros lisos". ¡¡21 segundos!! (seguimos bajando un pelín) Según me acerco al punto de salida, veo llegar al Entrenador (de otros) (hoy tenía la veintena de entrenados de Agosto copando parte del circuito, así que nos lo hemos repartido -el circuito-). Mentalmente (y mis piernas) titubeaba al empezar por si me daba otro grito de "¡Locaaaa!", pero al par de zancadas me he soltado y he corrido a muerte.